Esta falacia esta montada sobre la base de que todo
ciudadano que se ve abocado a la insolvencia lo hace como consecuencia de una
decisión deliberada impregnada de mala fe. Si los bancos tienen departamentos
de créditos, es a ellos a quienes corresponde cerciorarse de la real capacidad
del deudor.
Las agresivas campañas de otorgamiento de crédito de
consumo que incluyen visitas a los
sitios de trabajo, con la complacencia torpe de algunos empresarios que
facilitan el excesivo endeudamiento de sus colaboradores es una demostración de
la gran responsabilidad que cabe a las entidades financieras cuando otorgan
créditos de manera irresponsable, imprudente o abusiva.
El profesor argentino Miguel Ángel Martín en su
articulo “Responsabilidad del Acreedor en el Otorgamiento de Créditos” afirma
como “cuando se otorga crédito en operaciones que resultan excesivamente
desequilibradas para uno de los participantes, seguramente ambos participantes
podrán resultar perjudicados. Otorgar créditos a tasas impagables es un
aparente Gano-Pierde. El deudor es responsable juridica y moralmente de
restituir del dinero que tomo prestado pero convengamos que el acreedor no esta
exento de responsabilidad si otorga créditos inviables o sin un análisis
adecuado que tenga cabalmente en
consideración las reales posibilidades de pago del deudor.” (Para mayor
información consultar en la Web a www.negocyar.com.ar).
En toda operación de crédito existen tres partes
involucradas que son de una parte los Bancos como entidades prestatarias, de
otra el Estado como órgano regulador, como arbitro de las operaciones con sus
entes de control del crédito y de protección a
los usuarios y en la parte mas débil de la relación estan los deudores,
con muy poca o ninguna asesoría económica al momento de tomar decisiones de
endeudamiento.
En el siguiente listado de EL TRIANGULO DEL CREDITO se
puede apreciar como los consumidores son la parte desinformada, la parte débil
y desprotegida de la relación crediticia
PRIMER VERTICE: BANCOS
- Departamentos de Crédito
- Analistas económicos bursátiles y financieros
- Acceso a cupos de refinanciación en el Banco de la Republica
- Enorme pauta publicitaria
- Capacidad de contratar estudios con universidades
- Influye de manera directa sobre el Gobierno
- Es consultado para todas sus decisiones
- Sus funcionarios rotan al gobierno y vuelven a los bancos
- Patrocinio de “Investigaciones” a su favor
- Legislaciones y regulaciones “a su medida”
- Capacidad de patrocinar congresos de institutos de derecho procesal
- Capacidad de organizar seminarios “gratuitos” para los jueces
SEGUNDO VERTICE: GOBIERNO:
- Superintendencias de control
- Autoridades Monetarias. Banco de la Republica
- Ministerios especializados en el tema
- Analistas financieros
- Capacidad de contratar estudios
- Diseña las politicas y expide las normas regulatorias
- Sus funcionarios hacen cola para emplearse con la banca
TERCER VERTICE: USUARIOS DE CREDITO:
- Poca información
- Permeable a la Publicidad Engañosa
- Confiado en el regulación Estatal
- Victima de decisiones económicas en las que no es tenido en cuenta.
- Sujeto a despidos por medidas o situaciones macroeconómicas
- Muy poca o nula participación en las decisiones que lo afectan
- Poco o nulo respaldo del Gobierno a las agremiaciones de consumidores
- Falta de conciencia de sus derechos como consumidor
- Dificultad para pagar asesoría legal idónea.
Se reitera el reconocimiento a los jueces
constitucionales y civiles como los dispensadores estatales que actúan de
manera efectiva en favor de los consumidores, restableciendo el desequilibrio
evidente en las operaciones masivas de crédito con personas naturales.
Una demostración mas del tremendo poder de los bancos
se manifiesta en la forma como cuando hacen agua y atraviesan situaciones
difíciles acuden a la sombra protectora de “papa gobierno” para que los
apalanque y ponga a flote.
Amigo lector: Oramos por usted y su familia, para que encuentren utilidad en este libro, bendiciéndolos y deseándoles prosperidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario