La minería
informática, en que se han convertido las Bases de Datos se han convertido en
mecanismos de presión y extorsión a través de las “listas negras” de las
denominadas “Centrales de Riesgo”.
A los
ciudadanos del común se les hace creer que el reporte negativo equivale a una
muerte civil, lo cual no es cierto. A los bancos les conviene magnificar las
“desastrosas” consecuencias de estar reportado o “en pantalla”. He aquí tres
razones para no inquietarse con este reporte negativo:
1. El
reporte negativo nos impide obtener más créditos con el sistema financiero.
Debemos estar felices si nos niegan de por la vida para visitar un país lleno
de tentaciones donde nos pueden cortar la cabeza por cometer una simple
infracción de transito. Hay otros lugares para conocer en el mundo. Es posible
vivir sin endeudamiento.
2. El
reporte negativo nos impide servir de codeudores o avalistas de amigos o
conocidos. De esta manera tenemos la disculpa perfecta para no meternos en
camisa de once varas.
3. El
reporte negativo nos obliga a ser realistas. Al no tener acceso al costoso y
abusivo “crédito institucional” privilegiamos dos elementos claves de la
prosperidad de las personas naturales; el ahorro y el manejo de efectivo.
Igualmente, al no contar con “crédito fácil” nos volvemos mucho mas efectivos,
creativos e innovadores para enfrentar los ocasionales momentos de insolvencia
por los que pasamos todas las familias y aprendemos a confiar y depender mas de
El Señor, que del “amigo” banquero.
De otra
parte el reporte negativo, cuando se origina en un error o abuso de una entidad
crediticia tiene un sabor claramente extorsivo. Mientras averiguamos que paso
con su saldo yo lo reporto y lo bloqueo.
A nivel
testimonial permítaseme compartirle que desde hace mas de 10 años mi esposa y
yo estamos en mas pantallas que Shakira o que Juanés. Hablando en serio, si
bien hace unos años, después de 8 en cesación de pagos, pagamos todas nuestras
deudas con el sistema financiero, seguimos “apareciendo en pantalla” por cuenta
de una controversia por una pequeña obligación que teníamos en 1.998 con un
banco que se fusiono con otro. En estos 11 años de supuesto “bloqueo
financiero” seguimos contando con el crédito de proveedores amigos y hemos
ejercido nuestras actividades profesionales con total independencia y
autonomia, nos han renovado dos veces la visa a USA y hemos visitado más de una
docena de países.
Los pequeños
inconvenientes al adquirir un teléfono celular los resolvemos a través de
personas jurídicas y terminan siendo una molestia menor ante el hecho de vivir
libre de tentaciones de endeudamiento.
En este
punto es bueno recordar que, en Colombia, los depósitos en las cuentas de
ahorro (que se abren sin consultar las bases de datos) son inembargables hasta
en cuantía de 23 millones de pesos.
Amigo lector: Oramos por
usted y su familia, para que encuentren utilidad en este libro, bendiciéndolos
y deseándoles prosperidad.
Espere: Sexta mentira: la cesación de pagos es una muerte civil.
0 comentarios:
Publicar un comentario