Sobre todo los más de siete mil
millones de habitantes de la tierra penden cuatro amenazas tan ciertas e irrebatibles
como imparables, a saber:
- EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
- EL ENVEJECIMIENTO
DE LA POBLACION
-LA DISMINUCION
DEL EMPLEO POR LA INFORMATICA
- LA BURBUJA
BURSATIL (DESREGULARIZACION Y DIVISAS)
De estos cuatro, el más crítico, disparador de los otros tres es la
BURBUJA BURSATIL. El poder (absurdo y
monopólico) de los bancos que les permite crear dinero de la nada a través de
la negociación de divisas, los derivados financieros, las reservas
fraccionarias (1= 9 a 12) y la legalidad del cobro de intereses (usura) son los
causantes directos del colapso mundial que desborona a TODOS los gobiernos del
mundo.
No todo está perdido. Libros como
“El Futuro del Dinero” de Bernard Litaer y “La Economía Azul”, de Gunter Pauli,
son trompetas que buscan, con bases científicas, proponer salidas concretas y
efectivas. Estas son algunas de las soluciones prácticas que nos permitimos
esbozar:
- UTILIZAR EL CREDITO: CONOCIENDO LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA. Usar al tope sus cupos de crédito para invertir en activos blindados que generen caja.
- CESACION DE PAGOS PARA QUIENES ESTEN PROXIMOS A INCUMPLIR CON EL PAGO DE SUS CREDITOS. Se trata de pagar en condiciones dignas, justas y legales.
- PRIORIZAR RELACIONES PERSONALES: Hay que tejer día a día la red de amigos y familiares con los que podemos contar en las buenas y en las malas.
- DESARROLLAR GRANJAS PROPIAS, VINCULARSE A ECOALDEAS O NEGOCIOS VERDES: Quien logra producir sus propios alimentos tendrá autonomía de vida con mayores posibilidades de sobrevivir.
- PLANEAR EL RETIRO EN BASE A LA MERA PENSION DE JUBILACION: Está sucediendo en Grecia, España, y pronto sucederá en Colombia. Prueba: Las recurrentes reformas aumentando los aportes pensionales y la edad de jubilación,
- MONEDAS COMUNITARIAS. Tenemos que volver al trueque y al fortalecimiento de las economías globales. En la actualidad hay más de un millar de experiencias exitosas a nivel mundial.
0 comentarios:
Publicar un comentario